La Palabra de hoy: Otra lógica
Viernes 31ºdel tiempo ordinario
† Lectura del santo Evangelio
según san Lucas (15, 1-10)
Gloria a ti, Señor.
En aquel tiempo, solían acercarse a Jesús los publicanos y los pecadores a escucharle. Y los fariseos y los escribas murmuraban entre ellos: «Ése acoge a los pecadores y come con ellos.» Jesús les dijo esta parábola: «Si uno de vosotros tiene cien ovejas y se le pierde una, ¿no deja las noventa y nueve en el campo y va tras la descarriada hasta que la encuentra? Y, cuando la encuentra, se la carga sobre los hombros, muy contento; y, al llegar a casa, reúne a los amigos y a los vecinos para decirles: «¡Felicitadme!, he encontrado la oveja que se me había perdido.» Os digo que así también habrá más alegría en el cielo por un solo pecador que se convierta que por noventa y nueve justos que no necesitan convertirse.Y si una mujer tiene diez monedas y se le pierde una, ¿no enciende una lámpara y barre la casa y busca con cuidado, hasta que la encuentra? Y, cuando la encuentra, reúne a las amigas y vecinas para decirles «¡Felicitadme!, he encontrado la moneda que se me había perdido.» Os digo que la misma alegría habrá entre los ángeles de Dios por un solo pecador que se convierta.»
Palabra del Señor.
Gloria a ti, Señor Jesús.
Comentario:
En lugar de pensar en las grandes cantidades, el ejemplo del Buen Pastor nos llama a valorar lo singular de una oveja perdida y posponer la cantidad para salvarla. El cristianismo supone esta inversión de los criterios, exige jugar esa locura evangélica que se basa en una lógica distinta a lo meramente humano para vivir desde lo sobrenatural: Un pecador arrepentido causa más alegría en el cielo que nnueve que creen no necesitar la misericordia de Dios.
¿Vivo según la lógica evangélica o me quedo apegado a mis criterios meramente humanos?