Lectio Divina del I domingo de Adviento

 Lectio Divina del Domingo 27 de noviembre de 2011

Primer domingo de ADVIENTO

 Descarga en PDF:  DOMINGO I de Adviento, año B

.

.

                                              Sin título: José J. Míguez R

 

LECTIO DIVINA

Viene a nosotros el Señor, respondiendo a la súplica que eleva el Profeta en la Primera Lectura y la que juntos entonamos al recitar el Salmo Responsorial. Esta venida es anunciada con fuerza por el mismo Jesús, quien declara a sus discípulos que volverá en gloria para pedir cuentas de lo que nos ha confiado. Al igual que los primeros cristianos que recordaban este anuncio con expectación, también hoy nosotros nos dejamos interpelar. Así iniciamos el Adviento como el tiempo de la espera dichosa del Señor, la luz y fin de nuestras vidas.

LECTIO (Lectura):

Leamos con calma y atención… 

Lectura del libro del profeta

Isaías (63, 16-17. 19; 64, 2-7)

Tú, Señor, eres nuestro padre y nuestro redentor; ése es tu nombre desde siempre. ¿Por qué, Señor, nos has permitido alejarnos de tus mandamientos y dejas endurecer nuestro corazón hasta el punto de no temerte? Vuélvete, por amor a tus siervos, a las tribus que son tu heredad. Ojalá rasgaras los cielos y bajaras, estremeciendo las montañas con tu presencia.

Descendiste y los montes se estremecieron con tu presencia. Jamás se oyó decir, ni nadie vio jamás que otro Dios, fuera de ti, hiciera tales cosas en favor de los que esperan en él. Tú sales al encuentro del que practica alegremente la justicia y no pierde de vista tus mandamientos.

Estabas airado porque nosotros pecábamos y te éramos siempre rebeldes. Todos éramos impuros y nuestra justicia era como trapo asqueroso; todos estábamos marchitos, como las hojas, y nuestras culpas nos arrebataban, como el viento.

Nadie invocaba tu nombre nadie se levantaba para refugiarse en ti, porque nos ocultabas tu rostro y nos dejabas a merced de nuestra culpas.

Sin embargo, Señor, tú eres nuestro padre; nosotros somos el barro y tú el alfarero; todos somos hechura de tus manos.

Palabra de Dios.

Te alabamos, Señor.

 

Salmo Responsorial Salmo 79

Señor, muéstranos tu favor

y sálvanos.

Escúchanos, pastor de Israel; tú que estás rodeado de querubines, manifiéstate, despierta tu poder y ven a salvarnos.

Señor, muéstranos tu favor

y sálvanos.

Señor, Dios de los ejércitos, vuelve tus ojos, mira tu viña y visítala; protege la cepa plantada por tu mano, el renuevo que tú mismo cultivaste.

Señor, muéstranos tu favor

y sálvanos.

Que tu diestra defienda al que elegiste, al hombre que has fortalecido. Ya no nos alejaremos de ti; consérvanos la vida y alabaremos tu poder.

Señor, muéstranos tu favor

y sálvanos.

 

Segunda Lectura

Lectura de la primera carta

del apóstol san Pablo a los

corintios (1, 3-9)

Hermanos: Les deseamos la gracia y la paz de parte de Dios, nuestro Padre, y de Cristo Jesús, el Señor.

Continuamente agradezco a mi Dios los dones divinos que les ha concedido a ustedes por medio de Cristo Jesús, ya que por él los ha enriquecido con abundancia en todo lo que se refiere a la palabra y al conocimiento; porque el testimonio que damos de Cristo ha sido confirmado en ustedes a tal grado, que no carecen de ningún don ustedes, los que esperan la manifestación de nuestro Señor Jesucristo. El los hará permanecer irreprochables hasta el fin, hasta el día de su advenimiento. Dios es quien los ha llamado a la unión con su Hijo Jesucristo, y Dios es fiel.

Palabra de Dios.

Te alabamos, Señor.

 

Aclamación antes del Evangelio

Aleluya, aleluya.

Muéstranos, Señor, tu misericordia y danos tu salvación.

Aleluya.

 

Evangelio

† Lectura del santo Evangelio

según san Marcos (13, 33-37)

Gloria a ti, Señor.

En aquel tiempo, Jesús dijo a sus discípulos: “Velen y estén preparados, porque no saben cuándo llegará el momento. Así como un hombre que se va de viaje, deja su casa y encomienda a cada quien lo que debe hacer y encarga al portero que esté velando, así también velen ustedes, pues no saben a qué hora va a regresar el dueño de la casa: si al anochecer, a la medianoche, al canto del gallo o a la madrugada. No vaya a suceder que llegue de repente y los halle durmiendo.

Lo que les digo a ustedes, lo digo para todos: permanezcan alerta”.

Palabra del Señor.

Gloria a ti, Señor Jesús.

 

 

MEDITATIO (Meditación)

 

Profundicemos en el sentido de estos textos…

 

Viene a nosotros el Señor, respondiendo a la súplica que eleva el Profeta en la Primera Lectura y la que juntos entonamos al recitar el Salmo Responsorial. Esta venida es anunciada con fuerza por el mismo Jesús, quien declara a sus discípulos que volverá en gloria para pedir cuentas de lo que nos ha confiado. Al igual que los primeros cristianos que recordaban este anuncio con expectación, también hoy nosotros nos dejamos interpelar. Así iniciamos el Adviento como el tiempo de la espera dichosa del Señor, la luz y fin de nuestras vidas.

Los cristianos creemos con fe viva en el Mesías que ya ha venido para salvarnos. Sin embargo, su estar entre nosotros no ha quedado en la historia pasada, sino que nos invita a actualizar su espera. Por ello cada año se nos ofrece este Tiempo de Adviento: renovamos así la expectación de la humanidad ante la venida de Dios que se acerca a nosotros para sacarnos de una existencia sin sentido y adentrarnos en el reino de la vida eterna. Las lecturas de este domingo nos hablan sobre cómo nosotros debemos vivir esta espera, en tanto se manifiesta definitivamente la venida del Señor. Nos preparamos para celebrar su venida en la carne hace dos mil años, mientras que nos disponemos a recibirle cuando vuelva en gloria al final de los tiempos.  Entre una y otra venida, reconocemos también la gracia que se nos da en nuestro presente, cuando podemos  reconocer al mismo Cristo en sus venidas cotidianas, tal como acontece en su Palabra, en los Sacramentos y en cada prójimo al que amamos.

El texto evangélico de hoy se ubica al final del evangelio según san Marcos, y es conocido como el “sermón apocalíptico”. Esto porque allí se nos da la revelación (“Apocalipsis”) del futuro retorno del Señor. Jesús utiliza un ejemplo sencillo para enseñarnos de qué se trata esta “ausencia” suya antes de que él vuelva. Es como un padre de familia que emprende un viaje y confía a los siervos el cuidado de su casa. En estos elementos estamos representados nosotros y nuestro compromiso, pues hoy somos los siervos a quienes el Señor confía su obra. Dentro de este ejemplo sencillo, el mensaje es claro: Mientras esperamos el retorno del Señor debemos estar atentos, ser vigilantes. Para ello hace falta salir de nuestro acomodamiento, de la opacidad de una vida que se deja llevar sin más por los acontecimientos. Hace falta que tomemos una actitud pro-activa, como hoy se le llama, adelantándonos con proposiciones inteligentes a lo que ha de venir. ¡Qué bueno es comprobar que el Evangelio no nos deja en la inactividad! Si bien ha sido Cristo el que lo ha hecho todo por nosotros al dar su vida para salvarnos, él espera nuestra respuesta en consecuencia. Por ello nos confía “su casa”, tal como lo señala este ejemplo del evangelio.

La “casa” de la que acá se habla somos cada uno de nosotros, que somos templos de su Espíritu: cuidemos nuestra propia vida cristiana, nuestra relación con Dios, para que Él more siempre en nosotros y nos bendiga.

Esta “casa” eres tú: valórate. Tienes una dignidad altísima. Estás llamado a acoger la vida de Dios en tu propia existencia. No te la dejes arrebatar por las preocupaciones transitorias, por el letargo de una vida que transcurre sin un sentido alto.

La “casa” es el hermano que pasa a tu lado: reconoce en él al mismo Cristo. Así nos lo enseñaba él mismo el domingo pasado… “Cada vez que lo hicisteis con uno de estos, mis hermanos más pequeños, conmigo lo hiciste”.

La “casa” es tu familia, los seres que Dios te ha regalado para que los ames y te enseñen a amar: dales la prioridad en tu vida, entrégate por ellos, disponte para hacer presente la vida de Dios en medio de los tuyos.

La “casa” es esa obra que Dios te encomienda realizar hoy para darle gloria: No la dejes sin realizar. Vive con pasión tu trabajo, cumple con diligencia tus obligaciones. Al final la recompensa será grande.

La “casa” del Señor es su Iglesia: redescúbrete como hijo de ella. Eres un miembro vivo del Pueblo de Dios. Participa con alegría de su vida, escucha sus enseñanzas, disponte para renovar e ella un compromiso de entrega y de servicio.

 

“Velad”, “estad alerta”… son las palabras que se nos vienen repitiendo en los últimos domingos, y también en éste, el primero del Adviento. Salgamos del letargo, superemos la mediocridad: Respondamos de manera proactiva al llamado que hoy Dios nos hace. Entre su primera y su segunda venida hay otra venida continua, cotidiana: es la que experimentamos al reconocerle presente en nuestras vidas. Redescubramos esta presencia suya en la Palabra Divina que se nos proclama cada día, en los sacramentos que podemos frecuentar y, de manera muy especial, en cada hermano que nos necesita.

 

ORATIO (Oración):

 

Oremos a partir de estas lecturas…

Oración de san Agustín:

 

Señor y Dios nuestro,

nuestra única esperanza,

no permitas que dejemos de buscarte por cansancio,

sino que te busquemos siempre

con renovada ilusión.

 

Tú, que hiciste que te encontráramos

y nos inculcaste ese afán por sumergidos

más y más en ti,

danos fuerza para continuar en ello.

 

Mira que ante ti están nuestras fuerzas

y nuestra debilidad.

Conserva aquellas, cura ésta.

Mira que ante ti están nuestros conocimientos

y nuestra ignorancia.

 

Allí donde nos abriste,

acógenos cuando entremos.

Y allí donde nos cerraste

ábrenos cuando llamemos.

 

Haz que nos acordemos de ti,

que te comprendamos,

que te amemos.

 

Acrecienta en nosotros estos dones

hasta que nos trasformemos completamente

en nuevas criaturas.

 

CONTEMPLATIO (Contemplación)

En la quietud de tu corazón, contempla al Señor

 

ACTIO (Acción-Compromiso?

 

En esta semana estaré atento a la presencia del Señor que se manifiesta en mi vida. Para disponerme a su encuentro, repetiré varias veces al día la invocación de Adviento: “Ven, Señor Jesús”.

 

© Padre Christian Díaz Yepes. Caracas, 2011

 

 

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s